Términos más vistos
TÉRMINOS MÁS RECIENTES
La Ley Sin Sorpresas es una ley federal estadounidense que entró en vigor el 1 de enero de 2022 y está diseñada para proteger a los pacientes de facturas médicas inesperadas, en particular por servicios fuera de la red.
Principalmente, previene la facturación de saldos, donde un paciente recibe una factura por la diferencia entre lo que cubre su seguro y lo que cobra un proveedor fuera de la red.
Esta ley se aplica a los servicios de emergencia, los servicios que no son de emergencia en centros dentro de la red y los servicios de ambulancia aérea. Según la ley, si un paciente recibe atención de emergencia en un hospital fuera de la red, solo es responsable de los costos compartidos dentro de la red y los proveedores no pueden cobrar cargos adicionales. De igual manera, para la atención que no es de emergencia en un hospital dentro de la red, los médicos fuera de la red no pueden cobrar cargos adicionales a los pacientes a menos que otorguen su consentimiento por escrito. Sin embargo, los servicios de ambulancia terrestre no están cubiertos por esta ley.
La Ley Sin Sorpresas también mejora la transparencia en la facturación, al exigir a los proveedores de atención médica que proporcionen a los pacientes sin seguro médico o que pagan por cuenta propia una Estimación de Buena Fe de los costos médicos esperados antes del tratamiento. Establece un proceso de resolución de disputas para que los proveedores y las aseguradoras resuelvan desacuerdos sobre los pagos.
Al implementar prácticas de facturación justas, la Ley Sin Sorpresas ayuda a prevenir cargas financieras inesperadas, garantizando que los pacientes reciban atención médica sin preocuparse por costos ocultos.