Términos más vistos
TÉRMINOS MÁS RECIENTES
La taquicardia es una afección médica que se caracteriza por una frecuencia cardíaca anormalmente rápida, generalmente superior a 100 latidos por minuto (LPM) en adultos. Se produce cuando el corazón late más rápido de lo normal debido a diversos factores, como el estrés, la fiebre, la deshidratación, la anemia, una enfermedad cardíaca o una tiroides hiperactiva.
La taquicardia puede originarse en diferentes partes del corazón y dar lugar a diversos tipos, como la taquicardia supraventricular (TSV), la fibrilación auricular y la taquicardia ventricular.
Los síntomas de la taquicardia pueden incluir palpitaciones, mareos, dificultad para respirar, dolor torácico, desmayos y fatiga. En algunos casos, una frecuencia cardíaca rápida puede sobrecargar el corazón, reduciendo su capacidad para bombear sangre eficientemente y provocando complicaciones como un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o un paro cardíaco.
El tratamiento depende de la causa subyacente y la gravedad de la afección. Los casos leves pueden resolverse con hidratación, manejo del estrés o equilibrio electrolítico, mientras que los casos graves pueden requerir medicamentos (como betabloqueantes), cardioversión (terapia de electrochoque), ablación con catéter o implante de marcapasos.
Si la taquicardia persiste o se acompaña de síntomas graves, es necesaria atención médica para prevenir complicaciones. Cambios en el estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, evitar el exceso de cafeína y alcohol, y manejar el estrés, pueden ayudar a mantener una frecuencia cardíaca normal y una salud cardíaca general.